Pósters

Contenido del resumen:
El cuerpo del texto debe tener un máximo de 200 palabras e incluir la descripción o contexto del problema planteado, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones más importantes del trabajo o investigación. No se deben incluir citas bibliográficas.

Normas de formato del resumen:
Los márgenes deben ser de 2.5 cm en los cuatro lados. El título debe estar en fuente Garamond 12, en negrita, centrado, con espacio sencillo. Los nombres de los autores deben colocarse en la siguiente línea en fuente Garamond 10, centrado, con espacio sencillo. Las afiliaciones deben colocarse en la siguiente línea en fuente Garamond 10, centrado, con espacio sencillo. El cuerpo del texto debe estar en fuente Garamond 10, justificado, con espacio sencillo.

Instrucciones para preparación de carteles a ser presentados durante el evento
Las personas cuyo trabajo haya sido aceptado para ser presentado en esta modalidad elaborarán un póster que expondrán en un espacio destinado para el efecto, en un período de tiempo determinado. Esta información será anunciada en el programa general.

A continuación, se proporcionan las directrices para elaborar los carteles.

Formato: vertical
Dimensiones:  120 cm de alto y 90 cm de ancho.

Cuerpo del póster: Incluya las secciones sugeridas y los logotipos de las instituciones que formaron parte del estudio. Utilice un tipo de letra fácil de visualizar con un tamaño que sea visible a una distancia de 1- 1.5 m.
Título:  Use tipologías grandes (ej. Arial mayor a 80 puntos).
Autores: Incluya el nombre de todas/os las/os autores refiriendo a sus afiliaciones institucionales mediante un número en superíndice junto al nombre.
Afiliaciones institucionales de los autores: Incluya el nombre de las instituciones a las que pertenecen las/os autores indicando el superíndice correspondiente colocado junto al nombre de cada autor.
Correo electrónico de autor de correspondencia: incluya el correo electrónico del o de la autor/a de correspondencia.
Introducción: Contextualice de manera precisa el problema, incluya los objetivos o pregunta de manera clara. Si la localidad es importante para el estudio, agregue un mapa que permita ubicar fácilmente el sitio.
Métodos: Describa los métodos de manera concisa y precisa. Cuando lo amerite mencione el diseño experimental, los análisis realizados, la estadística empleada y/o las pruebas de laboratorio. Mencione si existió aval de algún comité de ética e instrumentos de recolección de datos empleados.
Resultados:  Describa los resultados de manera corta, use gráficos, tablas y fotografías con sus títulos y leyendas correspondientes. Modere el uso de los colores en las gráficas.
Conclusiones y Recomendaciones: Comente sobre los resultados, explique si existen sesgos de algún tipo, exponga las implicaciones de los resultados. Agregue recomendaciones importantes derivadas del estudio.
Referencias: Agregue un máximo de 5 referencias.
Agradecimientos:  Agregue los nombres de personas o colectivos que hayan contribuido con el proyecto, mencione donantes de fondos.

Si tienes alguna duda puedes comunicarte al correo: resumenescongresogt@gmail.com