Antecedentes y
Organizaciones

Nuestra  comunidad surge como una propuesta de colaboración entre estudiantes, profesores y profesionales de la Escuela Biología de la USAC. Buscando contribuir con el fortalecimiento de propuestas para la conservación de la naturaleza y cultura con actividades que promuevan el intercambio de experiencias entre la academia, instituciones del gobierno, líderes, representantes comunitarios o de grupos locales. Muchas veces de la mano con la Asociación Mexicana de Etnobiología (A.E.M) y la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE). Las colaboraciones con estas organizaciones nos motivaron a conformar un grupo de trabajo permanente bajo el nombre de Comunidad Etnobiológica Guatemalteca en el 2015. Desde ese año aumentamos nuestra participación en diversas actividades. Dentro de nuestro trabajo se puede destacar nuestra participación tanto en simposios nacionales como internacionales de distintos congresos. En el 2019 se logró realizar el I Simposio Regional de Etnobiología en el campus central de la USAC. En esa ocasión, se tuvo como participantes investigadores mexicanos, hondureños y salvadoreños. El 2020 se realizó el II Simposio Regional de Etnobiología, esta vez en modalidad virtual, lo cual permitió tener la participación de exponentes y oyentes de diferentes partes del continente.

La Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) nació en 2008 cuando 30 etnobiólogos de ocho países latinoamericanos se reunieron para constituir una sociedad científica que fomentará la etnobiología en América Latina y sus buenas prácticas. Su creación fue anunciada en el XI Congreso Mundial de Etnobiología. Gracias a sus esfuerzos, se concretó el Código de Ética de la SOLAE, una guía de prácticas y obligaciones entre las distintas partes de un proyecto de investigación de este tipo.

Actualmente, estamos trabajando en la organización del VII Congreso Latinoamericano y III Simposio Regional de Etnobiología, el cual tendrá lugar en la Antigua Guatemala, y como sede principal el Centro de Formación de Cooperación Española.